; Qué son los entornos virtuales de aprendizaje - Blog - ThinkingLab

Qué son los entornos virtuales de aprendizaje

Luis Fernando Correa Calle
Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje son plataformas tecnológicas que usan la Red Internet para propiciar espacios de acción y de interacción con personas, herramientas y contenidos. De esta manera constituyen completos escenarios para el aprendizaje. Su carácter "virtual" se debe a su no existencia física, mientras que se denominan entornos o ambientes debido a que son escenarios en los que ocurren cosas y se actúa e interactúa

Desde el lanzamiento de los primeros computadores, los educadores comenzaron a interesarse por esta singular herramienta y la manera como podría emplearse como apoyo a los procesos educativos. En un comienzo se habló de la Instrucción Asistida por Computador (con la sigla en Inglés: CAI: Computer-Aided Instruction) y se vió como la mejor manera de poner en práctica el modelo propuesto por Skinner a finales de la década de 1950 de la enseñanza programada.

Qué son los entornos virtuales de aprendizaje

Se trataba de un modelo bastante sencillo al que el computador se acomodaba perfectamente: éste se programaba para que diera una instrucción (suministrara información) cuantas veces fuera necesario para el aprendiz y luego realizaba una serie de preguntas predefinidas para medir el grado de comprensión del estudiante.

Por cada respuesta acertada el estudiante recibía un estímulo positivo, premiándolo. Por el contrario, para cada respuesta equivocada, el estudiante recibía un mensaje o refuerzo negativo, castigándolo e indicándole el error. ¿a alguno le suena familiar este modelo? (Pareciera no perder vigencia).

Desde la década de 1960 hasta hoy, la tecnología computacional ha cambiado bastante. Dentro de su evolución, uno de los avances más significativos y transformadores de nuestro entorno y de la sociedad misma ha sido la red Internet y todo su desarrollo como tecnología hacia la que convergen otros avances tecnológicos como la misma telefonía móvil, la mensajería instantánea y tecnologías vestibles (o wearables), entre otras. Así, en lo que tiene que ver con la educación, hemos llegado al desarrollo y evolución de lo que se ha denominado Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) o Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje son plataformas tecnológicas que usan la Red Internet para propiciar espacios de acción y de interacción con personas, herramientas y contenidos. De esta manera constituyen completos escenarios para el aprendizaje. Su carácter "virtual" se debe a su no existencia física, mientras que se denominan entornos o ambientes debido a que son escenarios en los que ocurren cosas y se actúa e interactúa.

Un ambiente de esta naturaleza ofrece la posibilidad de almacenar, acceder e interactuar con contenido educativo multimedial. Además, ofrece herramientas y espacios (virtuales) para interactuar de manera sincrónica (simultánea en el tiempo, como una llamada con solo audio o con audio y video) o asincrónica (no simultánea, los participantes pueden leer o enviar mensajes en cualquier momento sin necesidad de que se encuentren conectados al mismo tiempo) con uno o varios interlocutores.

Este tipo de plataformas hacen posible la realización de encuentros de naturaleza pedagógica, propiciando aprendizajes tan efectivos como los que se podrían lograr en espacios físicos o reales, pero con ventajas prácticas sobre aquellos en la medida en que son flexibles en términos de espacio (cada actor del proceso educativo no tiene que desplazarse a un lugar determinado y puede conectarse desde cualquier parte), de tiempo (las interacciones asincrónicas eximen de la necesidad de participación simultánea de los actores. Cada quien accede en los momentos que tiene disponibles). Adicionalmente, todas las interacciones son registradas y almacenadas con lo cual es posible mantener una memoria de todo lo que se hace y dialoga allí.

Finalmente, lo que sí considero pertinente aclarar, dadas las múltiples confusiones que escucho, leo y veo cuando se hace referencia a los Entornos o Ambientes Virtuales de Aprendizaje, es que se trata de meros escenarios para la acción y la interacción y no son, como algunos afirman, una metodología de enseñanza. Por tanto, dentro de ellos se pueden aplicar diversos enfoques pedagógicos, según el propósito, el gusto y el conocimiento de quien imparte educación.

Estos entornos propician acciones pedagógicas de muy diversos estilos y enfoques. Su efectividad depende de las estrategias aplicadas y del buen o mal uso de los recursos de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Puedes compartir esta entrada

Cargando

0%